ABENGOA

“Nuestro éxito: motivar al empleado y hacer a los trabajadores partícipes de la elaboración e implantación de las políticas de RSE.”

Tuesday 14 April 2009

3 inspired

Abengoa es una empresa tecnológica de origen sevillano fundada en 1941 con un capital inicial de 1.082 euros. Inicialmente el objetivo de la empresa era fabricar un contador monofásico de cinco amperios, aunque los problemas de aprovisionamiento que sufría España en aquellos años abocaron a la inviabilidad del proyecto. Sin embargo, este hecho, unido a las importantes oportunidades que comenzaron a surgir en la época, determinaron que a partir de 1943 Abengoa se dedicara a la elaboración de proyectos y estudios técnicos, así como a los montajes eléctricos.
Desde 1943 Abengoa aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía, aportando valor a largo plazo a sus accionistas desde una gestión caracterizada por el fomento del espíritu emprendedor, la responsabilidad social, la transparencia y el rigor.
Para Abengoa, lo que hoy conocemos como desarrollo sostenible no consiste exclusivamente en preservar el medio ambiente y en hacer un uso racional de los recursos naturales, sino que, superando esta visión, elevan su compromiso al área social y humana.
A partir de la energía solar, la biomasa, los residuos, las tecnologías de la información y la ingeniería, Abengoa aplica soluciones tecnológicas e innovadoras para el desarrollo sostenible. Así, Abengoa se estructura en cinco grupos de negocio, cada uno especializado en un área diferente; cuenta, además, con la Fundación Focus-Abengoa y un área corporativa.
Gracias a su excelente visión de futuro, Abengoa ha sabido plasmar todos estos cambios en un proyecto de reorganización de sus líneas de negocio y de actualización de su estructura organizativa, adoptando una estrategia más flexible capaz de adaptarse a la evolución de los nuevos mercados.
En la actualidad, Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía, aportando valor a largo plazo a sus accionistas desde una gestión caracterizada por el fomento del espíritu emprendedor, la responsabilidad social, la transparencia y el rigor.
Uno de los factores del éxito de la empresa se encuentra en que para es clave la importancia de la motivación del empleado. Por ello los trabajadores participan en la elaboración e implantación de las políticas de RSE. El sentido de pertenencia a la compañía, sentirse parte del proyecto, participar, la capacidad de incidir en los acontecimientos, en las soluciones o en el aprovechamiento de las oportunidades son elementos de motivación profesional claros.
En esta línea la empresa dispone de un sistema de gestión de responsabilidad social, de acuerdo con el modelo internacional SA 8000, que garantiza una mejora continua en el desempeño social de la compañía.
La dirección de todas las sociedades de Abengoa analiza periódicamente sus actividades para asegurar no sólo el buen funcionamiento de todos los grupos de negocio sino también la no-vulneración de ningún derecho fundamental que pueda verse afectado por el desarrollo de su actividad empresarial.
La empresa dispone de un comité ético integrado por los empleados, directivos y consejeros de Abengoa. El presente Código de Conducta rige los actos y relaciones de trabajo de éstos con los clientes y posibles clientes, con los compañeros, la competencia, los órganos de la Administración, con los medios de comunicación y con todas las demás personas o instituciones con las que la empresa tiene contacto. Estas relaciones resultan fundamentales para conseguir el éxito continuo en Abengoa.
El presente Código de Conducta exige los más altos estándares de honradez y conducta ética, incluyendo procedimientos adecuados y éticos para tratar los conflictos de intereses reales o posibles entre las relaciones profesionales y personales.

Las políticas de RSE más relevantes vinculadas al propio sector de actividad abordan no sólo la mejora del entorno económico, sino también la mejora social y medioambiental y, por ende, el interés de las personas.

Abengoa dispone de un panel de grupos de interés con los que mantiene diálogo de forma regular ya que considera que conocer los intereses y preocupaciones de sus grupos de interés es la base para diseñar y desarrollar acciones concretas con ellos. Abengoa ha identificado sus grupos de interés siguiendo un criterio de impacto de su actividad empresarial y ha definido canales de comunicación estables con ellos.
Los principales grupos de interés son los propios empleados, clientes, proveedores, inversores —dada la condición de Abengoa de empresa cotizada—, y la sociedad en general. La acción social interna de la empresa está vinculada al desarrollo humano y profesional de los empleados de Abengoa, ya que son la pieza clave en el desarrollo de su actividad. Contempla el interior de la Compañía desde la perspectiva del interés social y el bienestar, y entre los aspectos que incluye se encuentran calidad de vida y conciliación laboral familiar, formación, seguridad, salud y voluntariado.

Company figures:

El 4 de enero de 1941, los ingenieros del Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) Javier Benjumea Puigcerver y José Manuel Abaurre Fernández-Pasalagua fundaron en Sevilla, junto con tres amigos y otros familiares, la Sociedad Abengoa S. L., con un capital social de 180 000 pesetas (1.082 euros).
Del 1941 al 1950 se desarrollan las primeras actividades de la empresa y se inicia la expansión por toda Andalucía. La facturación supera entonces los 45 millones de pesetas (270.456 euros).
Del 1951 al 1960 los movimientos más importantes se llevan a cabo en el ámbito nacional, promoviéndose la expansión por todo el territorio español. Se consolida la actividad de la compañía, cuya facturación supera los 827 millones de pesetas (4.970.371 euros).
Del 1961 al 1970 se inicia la actividad en el mercado internacional. En el 25 aniversario de la Sociedad, la facturación alcanza los 4.880 millones de pesetas (29.329.391 euros).
Del 1971 al 1990 el negocio sigue creciendo, al tiempo que la Sociedad se adapta a las nuevas demandas del mercado. Fruto de ese constante desarrollo, nacen nuevas empresas especializadas que comienzan su andadura bajo el lema «Innovación como norma y con el mejor servicio al cliente». La facturación rebasa los 52.396 millones de pesetas (314.906.303 euros).
Del 1991 al 2003 Abengoa centra su actividad en el desarrollo y la innovación dentro del ámbito de las tecnologías de la información, las energías renovables, los biocombustibles y el respeto al medio ambiente. Se llega al final del milenio con una facturación superior a los 144.000 millones de pesetas (86.5 457.431 euros). La evolución desde la línea del producto convencional - basada en el montaje e instalación dentro de los sectores industrial, energético y de telecomunicaciones o estrechamente vinculada a mercados limitados - a la gama de actividades diferenciadas, con mayor componente tecnológico, marcan el extraordinario avance de la Sociedad en esta etapa.
En la actualidad, Abengoa es una empresa tecnológica que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de infraestructuras, medio ambiente y energía, aportando valor a largo plazo a sus accionistas desde una gestión caracterizada por el fomento del espíritu emprendedor, la responsabilidad social, la transparencia y el rigor. La actual organización de la compañía está compuesta por los siguientes grupos de negocio: Solar, Bioenergía, Servicios Medioambientales, Tecnologías de la Información e Ingeniería y Construcción Industrial. Abengoa concluyó el año 2008 con un equipo formado por más de 21.000 personas, presentes en más de 70 países de los cinco continentes.

Bibliography

http://www.abengoa.es/sites/abengoa/es/index2.html
http://informeanual.abengoa.com/ESPA/IRSC/1IRSC.html

Location: Barcelona (Spain)

Official website: http://www.abengoa.es/sites/abengoa/es/index2.html

Nbr. visits: 2465

Nbr. inspires: 3